- Home
- /
- Casas de Acogida
Casas de Acogida
Este espacio de acogimiento para personas con vida en calle. Los servicios que brinda son atención integral, acompañamiento médico, servicio de alimentación, terapia ocupacional y trabajo social. También se trabaja con los usuarios en labor social, terapia ocupacional y sicológica, para acceder a una etapa de rehabilitación. En caso de ser personas que presenten adicciones y poder pasar a otro nivel. Incluso en algunos casos, se trabaja en reinserción familiar y en procesos de acogida a personas adultas mayores a otros espacios especializados.

Espacio de acogida temporal que brinda atención y acompañamiento integral a mujeres y a sus hijas e hijos, que viven cualquier tipo de violencia basada en género en diversos ámbitos y que se encuentran en situación de riesgo con el fin de restituir la integralidad de los derechos y que les permita ejercer un estilo de vida libre de violencia. Cuenta con capacitaciones y actividades para propulsar la autonomía económica. Atención a mujeres adultas víctimas de violencia basa en género y sus hijas e hijos.
Perfil de usuario: mujeres mayores de 18 años solas o con sus niños/as hasta los 12 años de edad que se encuentran en alto riesgo o presenten vivencias de violencia de género e intrafamiliar que atenten a su seguridad física, psicológica y sexual y que no cuenten con redes de apoyo. Mujeres adultas víctimas de violencia basa en género y sus hijas e hijos
Requisitos de ingreso:
- Medida administrativa o judicial, de ser el caso
- Referencia o contra referencia institucional, de ser el caso
-Valoración psicológica, se levanta por el personal de la UPMSJ mediante entrevista a la usuaria
-Valoración social, se levanta por el personal de la UPMSJ mediante entrevista a la usuaria
Dependiendo del caso y del estado de la posible usuaria, se podrá solicitar información complementaria.
Proceso de ingreso:
Este servicio cuenta con varias vías de ingreso:
- Medida administrativa o judicial para atención a la persona que requiere protección, mediante resolución de autoridad competente que determine acogimiento.
- Referencia y contra referencia de la necesidad del servicio de protección por organizaciones o instituciones públicas y privadas.
- Voluntad de la usuaria mediante contacto directo con el servicio de manera presencial
- Mediante llamada a la línea 1800ATULADO
Procedimiento de ingreso:
- Recepción de medida administrativa , referencia o contra referencia, o, ingreso manifestado por la posible usuaria de manera voluntaria.
- Generación de valoración psicológica y valoración social a la usuaria, por parte del personal la UPMSJ. Dependiendo del caso, y del estado de la usuaria, se podrá solicitar información complementaria.
- Constatación de disponibilidad del servicio.
- De acuerdo con los hallazgos de valoración psicológica y social; y, de contar con cupos disponibles, se realiza la vinculación de manera inmediata.
Si no se cuenta con disponibilidad en el servicio, el caso es derivado a instituciones que brinden servicios de semejantes.
Días de atención: lunes a domingo
Horario de atención: 24 horas
Punto de atención
Dirección: confidencial
Contacto: yadira.allan@quito.gob.ec

Espacio de protección, en modalidad de acogimiento, para adolescentes que han atravesado situaciones de violencias basadas en género junto a sus hijas e hijos. Las usuarias reciben atención integral e interdisciplinaria especializada (psicología, trabajo social; acceso a la ley, inserción y reinserción, educación, generación de capacidades, etc.), en el marco de la restitución de derechos. Además, actividades de empoderamiento y liderazgo para que las adolescentes obtengan herramientas de vida y puedan fortalecer su capacidad de resiliencia.
Perfil de usuario: Adolescentes de 12 a 17 años con sus hijos e hijas que han atravesado situaciones de violencia basada en género.
Requisitos de ingreso:
- Recepción de medida administrativa o judicial para atención a la persona que requiere protección, mediante resolución de autoridad competente que determine acogimiento.
- Traslado de la usuaria al servicio especializado
Proceso de ingreso: Mediante medida administrativa o judicial se refiere el caso para atención en el servicio por las autoridades competentes
Días de atención: lunes a domingo
Horario de atención: 24 horas
Punto de atención
Dirección: confidencial
Contacto: carolina.perez@quito.gob.ec

Espacio de protección y de atención especializada dirigido a personas de las sexo diversidades genéricas. Cuenta con modalidad de atención comunitaria y de acogimiento. Se brinda atención en psicología, trabajo social y promoción de derechos. Atención a personas de la diversidad sexo genérica (LGBTIQ+) que se encuentran inmersas en procesos de violencia basada en género o hayan sido sobrevivientes de acciones de odio y discriminación; así también, que se encuentren en procesos de identificación y transición de género, u otra situación relacionada con las condiciones sociales de las personas sexo diversas, sin distinción etaria.
Perfil de usuario: El grupo poblacional se encuentra representado por personas de la diversidad sexo genérica (LGBTIQ+) que se encuentran inmersas en procesos de violencia basada en género o hayan sido sobrevivientes de acciones de odio y discriminación, así también, que se encuentren en procesos de identificación y transición de género, u otra situación relacionada con las condiciones sociales de las personas sexo diversas, sin distinción etaria. Adicionalmente, se trabaja con los entornos familiares.
Requisitos de ingreso:
- Valoración psicológica y social
- Medida administrativa o judicial, de ser el caso
- Referencia o contra referencia institucional, de ser el caso
Proceso de ingreso:
Este servicio cuenta con varias vías de ingreso:
- Pedido voluntario de atención por parte de la persona o por detección comunitaria comunicada por el área de prevención y promoción de derechos.
- Derivación de alguna organización de sociedad civil, pública o privada que trabaje o no en la atención a personas de la diversidad sexo genérica (LGBTIQ+). Para el efecto, se solicita la remisión del caso mediante una ficha técnica con la información preliminar de la posible usuaria/o/e con el propósito de identificar las acciones emergentes que se deben desarrollar una vez que ingrese al servicio.
- Disposición de autoridad competente
Procedimiento de ingreso:
- Recepción de medida administrativa , referencia o contra referencia, o, ingreso manifestado por la posible usuaria de manera voluntaria.
- Generación de valoración psicológica y social a la usuaria, por parte del personal la UPMSJ.
- Constatación de disponibilidad del servicio.
- En caso de cumplir con los requerimientos de la valoración psicológica y social; y, de contar con cupos disponibles, se realiza la vinculación de manera inmediata.
Si no se cuenta con disponibilidad de servicio, el caso es derivado a instituciones que brinden servicios de semejantes.
Días de atención: lunes a domingo
Horario de atención: 24 horas
Punto de atención
Dirección: Calle Galápagos y Cuenca
Contacto: maria.almeida@quito.gob.ec