- Home
- /
- Comedores Comunitarios
Comedores Comunitarios
Servicios especializados para la prevención y protección de personas en situación de vulnerabilidad mediante alimentación saludable y atenciones complementarias. Funciona, además, como puntos de encuentro y apoyo que promueven la cohesión social y la integración comunitaria. El proyecto tiene como objetivo garantizar el acceso de personas en condición de habitabilidad en calle, movilidad humana y adultos mayores en situación de vulnerabilidad, a una alimentación saludable y a otros servicios de cuidado.

Servicios especializados para la prevención y protección de personas en situación de vulnerabilidad mediante alimentación saludable y atenciones complementarias. Funciona, además, como puntos de encuentro y apoyo que promueven la cohesión social y la integración comunitaria. El proyecto tiene como objetivo garantizar el acceso de personas en condición de habitabilidad en calle, movilidad humana y adultos mayores en situación de vulnerabilidad, a una alimentación saludable y a otros servicios de cuidado
Perfil de usuario: niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores en situación de vulnerabilidad, pobreza y extrema pobreza. También personas en habitabilidad en calle o experiencia de vida en calle. Personas en situación de vulnerabilidad, habitantes de calle, personas con experiencia de vida en calle, pobreza y pobreza extrema, adulto mayor en situación de abando o vulnerabilidad, NNA en situación de vulnerabilidad y movilidad humana.
Requisitos de ingreso:
- Documento de identidad
- Ficha abordaje (la genera la UPMSJ)
- Ficha socioeconómica (la genera la UPMSJ)
Proceso de ingreso:
- La persona interesada solicita ingreso al servicio, en cada comedor comunitario a través de: a) educadores de calle distribuidos en los alrededores del comedor, b) educadores comunitarios que se encargan de receptar a los usuarios.
- El personal de la UPMSJ, realiza el agendamiento con trabajo social para la evaluación social, afin de verificar que el perfil de la persona interesada cumpla con los criterios de ingreso.
- El personal de la UPMSJ confirma la capacidad del servicio.
- En caso de que la persona interesada cumpla el perfil, se elabora un plan de intervención comunitaria, con objetivos establecidos por el equipo técnico y el usuario del comedor, a fin de lograr una intervención integral.
En caso de que la persona interesada no cumpla el perfil se la UPMJS pondrá en conocimiento del ciudadano; y, según corresponda se derivará la atención a la institución competente
- Una vez elaborado el plan de intervención comunitaria el usuario podrá asistir al comedor en los horarios establecidos.
Días de atención: lunes a viernes
Horario de atención: 08h00 a 15h30

Servicios especializados para la prevención y protección de personas en situación de vulnerabilidad mediante alimentación saludable y atenciones complementarias. Funciona, además, como puntos de encuentro y apoyo que promueven la cohesión social y la integración comunitaria. El proyecto tiene como objetivo garantizar el acceso de personas en condición de habitabilidad en calle, movilidad humana y adultos mayores en situación de vulnerabilidad, a una alimentación saludable y a otros servicios de cuidado
Perfil de usuario: niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores en situación de vulnerabilidad, pobreza y extrema pobreza. También personas en habitabilidad en calle o experiencia de vida en calle. Personas en situación de vulnerabilidad, habitantes de calle, personas con experiencia de vida en calle, pobreza y pobreza extrema, adulto mayor en situación de abando o vulnerabilidad, NNA en situación de vulnerabilidad y movilidad humana.
Requisitos de ingreso:
- Documento de identidad
- Ficha abordaje (la genera la UPMSJ)
- Ficha socioeconómica (la genera la UPMSJ)
Proceso de ingreso:
- La persona interesada solicita ingreso al servicio, en cada comedor comunitario a través de: a) educadores de calle distribuidos en los alrededores del comedor, b) educadores comunitarios que se encargan de receptar a los usuarios.
- El personal de la UPMSJ, realiza el agendamiento con trabajo social para la evaluación social, afin de verificar que el perfil de la persona interesada cumpla con los criterios de ingreso.
- El personal de la UPMSJ confirma la capacidad del servicio.
- En caso de que la persona interesada cumpla el perfil, se elabora un plan de intervención comunitaria, con objetivos establecidos por el equipo técnico y el usuario del comedor, a fin de lograr una intervención integral.
En caso de que la persona interesada no cumpla el perfil se la UPMJS pondrá en conocimiento del ciudadano; y, según corresponda se derivará la atención a la institución competente
- Una vez elaborado el plan de intervención comunitaria el usuario podrá asistir al comedor en los horarios establecidos.
Días de atención: lunes a viernes
Horario de atención: 08h00 a 15h30

Servicios especializados para la prevención y protección de personas en situación de vulnerabilidad mediante alimentación saludable y atenciones complementarias. Funciona, además, como puntos de encuentro y apoyo que promueven la cohesión social y la integración comunitaria. El proyecto tiene como objetivo garantizar el acceso de personas en condición de habitabilidad en calle, movilidad humana y adultos mayores en situación de vulnerabilidad, a una alimentación saludable y a otros servicios de cuidado
Perfil de usuario: niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores en situación de vulnerabilidad, pobreza y extrema pobreza. También personas en habitabilidad en calle o experiencia de vida en calle. Personas en situación de vulnerabilidad, habitantes de calle, personas con experiencia de vida en calle, pobreza y pobreza extrema, adulto mayor en situación de abando o vulnerabilidad, NNA en situación de vulnerabilidad y movilidad humana.
Requisitos de ingreso:
- Documento de identidad
- Ficha abordaje (la genera la UPMSJ)
- Ficha socioeconómica (la genera la UPMSJ)
Proceso de ingreso:
- La persona interesada solicita ingreso al servicio, en cada comedor comunitario a través de: a) educadores de calle distribuidos en los alrededores del comedor, b) educadores comunitarios que se encargan de receptar a los usuarios.
- El personal de la UPMSJ, realiza el agendamiento con trabajo social para la evaluación social, afin de verificar que el perfil de la persona interesada cumpla con los criterios de ingreso.
- El personal de la UPMSJ confirma la capacidad del servicio.
- En caso de que la persona interesada cumpla el perfil, se elabora un plan de intervención comunitaria, con objetivos establecidos por el equipo técnico y el usuario del comedor, a fin de lograr una intervención integral.
En caso de que la persona interesada no cumpla el perfil se la UPMJS pondrá en conocimiento del ciudadano; y, según corresponda se derivará la atención a la institución competente
- Una vez elaborado el plan de intervención comunitaria el usuario podrá asistir al comedor en los horarios establecidos.
Días de atención: lunes a viernes
Horario de atención: 08h00 a 15h30