- Home
- /
- Primera Infancia
Primera Infancia
Los servicios de cuidado están destinados al bienestar de las personas que se encuentran en situación de dependencia por razones derivadas de la edad, por la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial y que requieren de la atención de otras personas para realizar sus actividades cotidianas.
En ese sentido, se ofrecen servicios para: niñas y niños en su primera infancia (de 0 a 3 años), mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores con dependencia leve, moderada y grave.
Con el fin de reconocer, reducir y redistribuir el trabajo de cuidados, el Municipio trabaja desde un modelo de atención que promueve la corresponsabilidad familiar y comunitaria, con un enfoque de derechos, género e interculturalidad.
Usuarios atendidos a Octubre 2024

Los Quito Wawas son un servicio especializado en el desarrollo infantil integral de la primera infancia, para las familias que están en situación de pobreza, extrema pobreza u otras vulnerabilidades que habitan en el Distrito Metropolitano de Quito y que no acceden a otros servicios públicos o privados similares.
En un espacio seguro para su desarrollo integral de las niñas y niños de 1 a 3 años, se ofrece:
- atención en salud y control de niño sano, con el apoyo de la Secretaría de Salud
- cuatro ingestas nutritivas diarias, con menús elaborados por nutricionistas
- actividades de estimulación para el desarrollo cognitivo, motriz, psico-afectivo, comunicacional y cultural.
- Escuela para familias
La atención se brinda a través de organizaciones cooperantes sin fines de lucro (Ong’s, fundaciones, Gad’s parroquiales, instituciones educativas), bajo los lineamientos, seguimiento y monitoreo de la Unidad Patronato Municipal San José.
Horarios: lunes a viernes, de 07h00 a 16h30
Requisito Ingreso:
- Ser una familia con niña y niño de 1 a 3 años, en situación de vulnerabilidad.
- Documento de identidad de la niña o niño (partida de nacimiento, cédula de identidad, registro de nacido vivo o pasaporte)
- Foto tamaño carnet
- Documento del representante legal de la niña o niño (cédula de identidad, pasaporte u otro documento)
- Libreta integral de salud de la niña o niño.
- Copia de planilla de servicios básicos del lugar de vivienda.
Nota: En el caso de que la niña o niño no cuente con ningún documento de identidad, si cumple las condiciones para su ingreso, la entidad cooperante le ayudará a regularizar sus documentos personales y serán presentadas en un plazo máximo de 3 meses.
Proceso de ingreso:
- Acércate al Quito Wawa más cercano a tu domicilio y consulta la disponibilidad de cupos. (Ver mapa)
- Llevar los requisitos.
- En el Quito Wawa te harán llenar la ficha de vulnerabilidad, la misma que será remitida a la Upmsj para la autorización del ingreso, y entrarás en una lista de espera.
- Una vez aprobado el ingreso, el Quito Wawas contactará contigo y deberás llenar:
- Ficha de ingreso
- Consentimiento del representante legal para autorizar actividades lúdicas dentro del centro, el uso de datos personales, atención de salud, entre otros.
Contacto: elba.gamez@quito.gob.ec

Servicio especializado en la atención domiciliaria a mujeres embarazadas o niñas y niños de 0 a 3 años, de familias en situación de pobreza o extrema pobreza, a fin de fortalecer las capacidades de cuidado de las familias y cuidadores. Este servicio contribuye al adecuado crecimiento de la primera infancia y el combate a la desnutrición crónica infantil.
Una educadora visita las casas de las familias una vez al mes, para dar seguimiento al crecimiento del infante; generar capacidades de cuidado de acuerdo a la edad y condición de las niñas y niños; y, realizar una referencia a otras instituciones, de acuerdo a las necesidades, como salud, educación, etc.
Horarios de atención: 1 vez a la semana de acuerdo al plan de visitas.
Requisitos de ingreso:
- Cédula de identidad, pasaporte, partida de nacimiento o del certificado de nacido vivo del usuario
- Cédula de identidad, pasaporte del representante del usuario/a
- Copia de la libreta integral de Salud (LIS)
- Original o copia de la plantilla de pago de algún servicio básico, que acredite el lugar de residencia.
- Ficha de vulnerabilidad con un puntaje Menor a 20 Puntos ( Condición Vulnerable), este documento lo genera la educadora en coordinación con el representante.
- Ficha de ingreso, este documento lo genera la educadora, dependiendo del resultado de la ficha de vulnerabilidad.
- Suscripción de consentimiento informado, en caso de efectuarse el ingreso.
Proceso de ingreso:
1.El Educador/a Comunitario realiza el abordaje en parroquias previamente focalizadas y priorizadas dentro del DMQ; a madres o padres de familia quienes representan a niños/as en edades 0 a 3 años de edad y / o mujeres en gestación estos casos deben ser aplicados a población de pobreza o extrema pobreza.
- Aplicación de la Ficha de Vulnerabilidad a la madre, padre o cuidador primario del niño/a o a mujer gestante; dentro de esta ficha se recopilan datos de la situación socio-económica de la familia, de la que se obtienen puntajes determinados los cuales nos indican si la familia se encuentra en pobreza o extrema pobreza.
- Si la familia califica en la Ficha de vulnerabilidad; se aplica la Ficha de ingreso.
- Se solicita la entrega de documentos habilitantes (copia de cédula del niño/a, copia de cédula del representante, copia de la libreta integral de salud)
5.Ingreso de datos de identificación del usuario/a así como de su representante y en el caso de ser mujer gestante los correspondientes a ella; dirección del domicilio, georreferenciación, Educador/a Comunitaria a cargo del usuario.
6.Ingreso del usuario al Servicio de Atención Domiciliaria.
7.Creación de una ficha de Consentimiento Informado que se utiliza para el uso de imágenes en eventos.
Contacto: diana.tirado@quito.gob.ec
Dirección: no aplica, es un servicio en territorio.