Quito, 29 de agosto de 2024.- Dos espectáculos protagonizados por los jóvenes usuarios de Quito Wambras y el Circo de Luz, se realizaron este miércoles 28 de agosto de 2024, en el Teatro Nacional Sucre y en el Teatro Capitol.
Estas actividades, con las que se concluyó la agenda del Mes de la Juventud, tuvieron como objetivo mostrar los talentos y habilidades desarrolladas en los talleres que se realizan en los dos servicios gratuitos para jóvenes entre 12 y 29 años, que ofrece la Unidad Patronato Municipal San José.
En la “Mambomanía”, setenta jóvenes de los Quito Wambras presentaron una serie de números artísticos y deportivos que incluyeron danza, maquillaje artístico, música, teatro, defensa personal, entre otras disciplinas. Cerca de 700 personas se dieron cita al emblemático Teatro Sucre. Familias y usuarios de otros servicios sociales municipales avivaron y aplaudieron el gran esfuerzo y dedicación de los jóvenes, para presentar un espectáculo diverso y de calidad.
“Estos espacios son importantes porque muchos nos descubrimos con algún talento. Agradezco al Municipio de Quito por tener estos servicios accesibles y por estos talleres”, dijo Paula Aguilar, usuaria de Quito Wambras.




Asimismo, el Circo de Luz hizo la segunda presentación de su aclamada obra “La Historia del Circo”. El pasado 15 de agosto se estrenó esta puesta escénica y debido a la acogida ciudadana, se realizó una segunda función en el Teatro Capitol, que acogió a 600 personas, desde las 17h30.
Esta producción permitió que la destreza de 33 jóvenes artistas se manifieste en el escenario para contar como ha evolucionado el circo, desde sus orígenes hasta la contemporaneidad.
La obra generó las risas y admiración de los espectadores, que aplaudieron de pie a los artistas, talleristas y directores de la misma, Anabel Haro y Alex Villacrés, ex usuarios y hoy parte del equipo de capacitadores del Circo de Luz.
Para Paola Arce, de 27 años, el proceso de formación es riguroso, meticuloso y disciplinado. No obstante, comentó que es un proceso divertido donde se aprende jugando, haciendo clown, teatro, danza, acrobacia… “También aprendemos a compartir en comunidad”, acotó.




Ruth Narváez, directora de la Upmsj, expresó su orgullo y satisfacción por el éxito de los eventos. “Entendemos la importancia de generar espacios de protección social como los Quito Wambras y el Circo de Luz, en los que los jóvenes pueden desarrollar su pensamiento, sus habilidades físicas y cognitivas, (…) donde dejen volar su creatividad, para ponerla al servicio del cambio social”, dijo.
Estos eventos, enmarcados en las celebraciones del “Mes de la Juventud”, no solo resaltan el potencial de los jóvenes y su importante aporte a la sociedad, sino que también subrayan el compromiso con este grupo de atención prioritaria que tiene el Municipio de Quito y su alcalde Pabel Muñoz.
Servicios gratuitos para jóvenes
Dirigido a adolescentes y jóvenes entre 12 y 29 años que se encuentran en riesgo de exclusión social
El servicio ofrece acompañamiento psicológico, trabajo social y psicopedagogía. Además, el Circo de Luz cuenta una profesional en terapia física, necesaria por la naturaleza de los talleres.
Quito Wambras
La UPMSJ cuenta con tres ‘Quito Wambras’ al norte, centro y sur de la capital, donde se dictan 23 talleres gratuitos de corte recreativo, formativo y productivo, con el fin de acompañar los planes de vida y generar oportunidades productivas para los jóvenes.
Circo de Luz
Este servicio municipal brinda procesos de índole formativo, recreativo y cultural, a través de la aplicación de técnicas escénicas, pedagógicas y artísticas circenses, como herramientas de reinserción social y medios de vida.