‘Trabajamos desde la alegría de servir, marcando hitos en nuestra gestión social’

Quito, 04 de julio de 2025.- El Patronato Municipal San José hizo su Rendición de Cuentas 2024, en un acto de transparencia y control social, que contó con la presencia mayoritaria de la ciudadanía, así como, usuarias y usuarios de los servicios sociales que brinda la institución, a favor de la población con mayores necesidades de Quito.

“El 2024 ha sido un año de grandes resultados, construyendo puentes hacia la inclusión y la dignidad”, aseguró Ruth Narváez, directora de la Unidad Patronato Municipal San José, quien destacó el cambio de estructura organizacional que permite mejorar la atención en los servicios. “El Patronato siempre ha sido una institución fundamental para miles de personas en Quito que enfrentan pobreza, violencia y discriminación; sin embargo, era necesario reorganizarnos para responder con calidad, calidez y profesionalismo”, dijo.

Dio a conocer que la Institución ahora cuenta con tres direcciones especializadas en Servicios de Cuidados, Servicios de Protección Social y Medios de Vida y Servicios de Prevención y Atención a las Violencias. Durante este año, en estos servicios se ha logrado una cobertura total de 231.870 personas. Esto incluye usuarios directos, con procesos integrales pensados en cambiar la realidad de la población, y sensibilizaciones que promueven el respeto a los derechos de los grupos de atención prioritaria.

Noticias relacionadas

Gladys Mirian Chango, delegada de la Asamblea de Quito, aseguró que ha participado en diversas acciones que buscan garantizar estos objetivos. “He podido constatar la labor ejemplar del Patronato Municipal San José (…) su trabajo no solo se traduce en asistencia, sino también en la sensibilización de nuestra comunidad para fomentar la empatía y erradicar patrones de conducta relacionados con la exclusión y la discriminación”, dijo.

Luego de la presentación formal de los logros 2024 de la institución, se realizaron mesas de trabajo por cada grupo de servicios, donde se reconoció la labor que realiza la institución y se recogió las propuestas de fortalecimiento planteadas por la comunidad y organizaciones sociales participantes.

“No puedo sino agradecer principalmente a los usuarios y usuarias que confían en nosotros y participan en la mejora institucional, pues su voz, su testimonio son la inspiración del cambio que hemos logrado”, concluyó Ruth Narváez.
Mira la transmisión completa dando clic aquí

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Skip to content