Cinco puntos de cuidado se activarán en el Festival ‘Quito, Luz de América’

Quito. – El festival más esperado del año en la capital, ya está aquí: ‘Quito, Luz de América’, el show de mapping que transforma las fachadas del Centro Histórico en un espectáculo de luz, color y cultura. Además de ser una experiencia visual inolvidable, también es un espacio de compromiso social. Por eso, el Municipio de Quito, a través de la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ) preparó un plan integral para proteger a grupos de atención prioritaria, especialmente, niñas y niños en situación de trabajo infantil, movilidad humana y otras vulnerabilidades, durante las noches del 8, 9 y 10 de agosto, a través de la activación de 5 puntos de cuidado.

Los puntos de cuidado son espacios seguros diseñados para cuidar a niñas y niños hasta los 12 años, especialmente aquellos cuyos padres o madres trabajan en el comercio no regularizado durante el festival. Estos puntos están a cargo de personal especializado, como educadoras y técnicos de erradicación de trabajo infantil de la UPMSJ, con actividades recreativas, refrigerios y zonas de descanso. Los representantes legales presentarán su cédula y la de los menores para recibir la atención.

Asimismo, estos sitios acogerán a menores extraviados durante el festival mientras sus familias los localizan. Las acciones se coordinarán con los diferentes Puestos de Mando y el ECU 911.

¿Dónde estarán ubicados?
Los puntos de cuidado se ubicarán estratégicamente en zonas clave del recorrido para facilitar el acceso y resguardo inmediato:

  1. Patronato San José: Chile y Benalcázar
  2. Quito Wambras Centro: García Moreno y Manabí
  3. Centro Diurno del Adulto Mayor: Hermanos Pazmiño y Luis Saa
  4. Centro Tres Manuelas: Loja y Guayaquil
  5. Parque La Carolina: Eloy Alfaro y República

Como parte de este plan se prevé realizar diferentes acciones como:

  • Abordajes con equipos que recorrerán las zonas priorizadas para ofrecer servicios de protección social, bajo el protocolo de voluntariedad, a personas habitantes de calle o en situación de movilidad humana
  • Contención, orientado al apoyo en caso de niños y niñas extraviados.

Con estos esfuerzos, Quito demuestra toda su preparación en la logística y seguridad de eventos masivos, precautelando la atención de grupos prioritarios.

Artículos Relacionados

Scroll to Top
Skip to content