Luchas sociales de habitantes de calle se conmemorarán en Quito con arte e inclusión

Quito, 13 de agosto de 2025. – Cada 19 de agosto, se recuerda el Día Internacional de las Luchas Sociales de las Personas en Situación de Calle, una fecha que busca visibilizar sus derechos, denunciar la discriminación que enfrentan y reafirmar la dignidad humana lejos de los prejuicios. El Patronato Municipal San José (UPMSJ) ha preparado, del 15 al 29 de agosto, una agenda de actividades conmemorativas en la que los protagonistas son quienes han vivido o viven la experiencia de la calle.

De enero a junio de este año, los servicios especializados de la UPMSJ han atendido a 3.942 personas que atraviesan esta situación, ofreciendo un acompañamiento integral, voluntario y en el marco de los derechos humanos, que abre caminos a su reinserción social con apoyo psicosocial, alimentación, talleres formativos, acogimiento, entre otros factores de protección, mediante una red de servicios municipales que incluyen a los Hogares Comunidad de Calle 1 y 2, Contención Inicial, Comedores Comunitarios y Abordajes de Calle.


Te puede interesar

Por una infancia libre de trabajo, cientos de familias salen a las calles

La Casa de las Diversidades Q+ cumple 3 años: un espacio de vida, dignidad y amor propio en el corazón de Quito

Esta fecha es un llamado a la memoria y a la acción, recordando tragedias como la “Masacre de Sé” ocurrida en São Paulo, Brasil, entre el 19 y el 22 de agosto de 2004, cuando quince personas sin hogar fueron atacadas brutalmente; siete murieron y ocho resultaron gravemente heridas, en crímenes que hasta hoy permanecen impunes.

En Quito, la memoria se transforma en arte y esperanza. Entre las propuestas más destacadas está la presentación de la obra teatral “La Puerta de los Sueños”, una puesta en escena cargada de simbolismo y emoción, protagonizada por personas en situación de calle, que se estrenará el 19 de agosto en el Salón de la Ciudad. La conmemoración también se vivirá en la radio abierta “La Lleca”, espacio comunitario que, desde las calles, amplifica testimonios de lucha, superación y vida. Además, en coincidencia con el Día del Animal sin Hogar, se realizarán abordajes especiales junto a la Unidad de Bienestar Animal, reafirmando que la empatía y la protección deben alcanzar a todos.

En cada historia, Quito rinde homenaje a la dignidad, la esperanza y la fortaleza de quienes enfrentan la vida desde las calles, protegiendo y restituyendo derechos elementales.

Mira la agenda completa de actividades

Artículos Relacionados

Scroll to Top
Skip to content