PRONUNCIAMIENTO
Ninguna persona nace con el destino de habitar la calle. Llegar a ella es consecuencia de causas estructurales complejas, expresadas en la ruptura del tejido social, el abandono estatal y derechos no garantizados. En Quito desde el año 2013 hasta el año 2025 el número de los habitantes de calle se acrecentó de 2.850 personas a 4.360, es decir, un 65,3%. Por ello, caminar por la ciudad y cruzar miradas con quienes han hecho de las aceras su refugio y del cielo su techo, debe llamarnos a una reflexión profunda sobre el tipo de sociedad y democracia que tenemos.
El 19 de agosto, Día Internacional de las Luchas de las Personas en Situación de Calle, no debe pasar desapercibido. Esta fecha debe ser el inicio de una conversación honesta y necesaria sobre el abandono, la exclusión y la marginalidad de quienes, como menciona Eduardo Galeano son: “los nadies”.
Esto se ha propuesto el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito a través de la Secretaría de Inclusión Social y la Unidad Patronato Municipal San José, instancias que trabajamos en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, planes de acción, rutas de atención, mecanismos de protección y servicios sociales dirigidos a garantizar alimentación adecuada, espacios de descanso, atención en salud, apoyo psicosocial y desarrollo de habilidades para la inclusión y la vida autónoma.
Este desafío demanda un compromiso colectivo y sostenido. Hacemos un llamado al gobierno central, a todas las entidades de la corporación municipal, a las organizaciones de la sociedad civil, al sector académico, a la empresa privada, organismos internacionales, a los medios de comunicación, a los gremios culturales y artísticos, y a toda la ciudadanía quiteña, a sumarse a esta causa común.
Que cada persona en situación de calle sepa que no está sola, que su dignidad es reconocida y sus derechos respaldados. Y que como sociedad, no descansaremos hasta que ninguna vida tenga que sobrevivir entre cartones, indiferencia y silencio.
En este Día Internacional de las Luchas de las Personas en Situación de Calle, la Secretaría de Inclusión Social y la Unidad Patronato Municipal San José reiteran su compromiso firme e indeclinable con la defensa de los derechos humanos, la inclusión social y la construcción de una ciudad solidaria, segura y justa para todas y todos.