Quito, 18 de agosto de 2025.- En el marco del Día Internacional de las Luchas Sociales de las Personas en Situación de Calle y del Día Internacional del Animal sin Hogar —fechas que coinciden en la tercera semana de agosto— el Patronato Municipal San José (UPMSJ) y la Unidad de Bienestar Animal (UBA) realizaron abordajes de calle para promover vínculos responsables entre humanos y animales de compañía.
El 16 de agosto se conmemoró la jornada emblemática para el movimiento animalista, mientras que el 19 de agosto se sensibilizará sobre la situación de las personas que viven en calle. En ese contexto, se llevó a cabo una intervención interinstitucional en diferentes puntos de la ciudad con técnicos especializados, como en el mercado de San Roque, los Túneles y el Servicio Hogar Comunidad de Calle. La iniciativa busca garantizar el bienestar integral de las personas en situación de calle y de sus animales de compañía.
Por su parte, la UBA se aseguró que los animales —en su mayoría perros— reciban vacunas, atenciones veterinarias básicas y el cuidado necesario. Además, activó el protocolo de atrapar, esterilizar y retornar, con el objetivo de evitar la sobrepoblación canina en el sector. Los animales fueron trasladados a los Centros de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal (CAVRAT) más cercanos, donde accedieron a servicios veterinarios como esterilización, vacunación y desparasitación, además de seguimiento posterior.
De manera complementaria, la UPMSJ activó sus protocolos para brindar acompañamiento integral en el marco de los derechos humanos, con acciones orientadas a la reinserción social que incluyen apoyo psicosocial, alimentación, talleres formativos, acogimiento y otros factores de protección, articulados con la red de servicios municipales: Hogares Comunidad de Calle 1 y 2, Contención Inicial, Comedores Comunitarios y abordajes directos en calle.
El vínculo entre una persona en situación de calle y su animal suele ser profundo y significativo. En muchos casos, estos animales constituyen su única compañía y referencia familiar. Sin embargo, en situaciones de maltrato o cuidado inadecuado, la UBA procede al retiro de los animales para garantizar su bienestar.
Con estas acciones, el Municipio de Quito vela por los derechos y la dignidad tanto de las personas habitantes de calle como de sus animales de compañía, fortaleciendo un lazo humano–animal valioso, responsable y solidario.