Quito fortalece la atención de la primera infancia en territorio con Wawamor

Quito, 17 de septiembre de 2025.- El Patronato Municipal San José (UPMSJ) amplía el alcance de sus servicios sociales hacia la primera infancia en las zonas más alejadas del Distrito Metropolitano, donde las familias enfrentan contextos de exclusión y pobreza. Con estrategias socioeducativas que contemplan metodologías comunitarias y herramientas digitales gratuitas, se busca acompañar a las personas cuidadoras en la crianza de niñas y niños en sus primeros años de vida.

Uno de los principales recursos en este proceso es Wawamor, aplicación móvil desarrollada por el Municipio de Quito en alianza con UNICEF. La plataforma, dirigida a cuidadores y personal de primera infancia, brinda orientación en temas clave para el desarrollo integral de niñas y niños de 0 a 6 años: bienestar de cuidadores, protección, aprendizaje, nutrición, salud y seguimiento de hitos de crecimiento.

Wawamor se implementa en cerca de 47 parroquias urbanas y rurales, con fuerte acogida en las comunidades rurales. En Ubillús, parroquia Píntag, el servicio de Acompañamiento Familiar ha integrado esta herramienta en sus visitas domiciliarias, alcanzando a 61 usuarios activos, que se suman a los 462 registrados en Guamaní, La Libertad y Pacto. En total, 523 familias utilizan la aplicación activamente a través de este servicio, que también beneficia a adultos mayores, mujeres gestantes y personas con discapacidad.

“Wawamor me orienta sobre qué dar de comer a mis hijos y en qué puedo mejorar como madre. Es un gran avance en el aprendizaje de nuestros niños”, relata Leidy Cuichán, madre de familia de Ubillús.

El impacto también se refleja en el servicio de Atención Domiciliaria, especializado en mujeres gestantes y niñas y niños de 0 a 3 años en situación de pobreza, que ya registra 723 usuarios activos en 43 parroquias de la capital. A través de visitas semanales, educadoras comunitarias aplican Wawamor como una poderosa herramienta para monitorear el desarrollo infantil y fortalecer capacidades de cuidado.

“Es un adelanto grande que ha llegado al barrio. Nunca habíamos recibido estos servicios; siempre fuimos olvidados. Hoy nos visitan, nos motivan y nos hacen sentir valorados”, afirma Luis Castro, líder del barrio de Ubillús, sector a una hora y media del Centro Histórico.

Con corte a agosto de 2025, Wawamor registra 4.841 usuarios activos en los servicios municipales de primera infanciaAcompañamiento Familiar, Atención Domiciliaria, Centros de Desarrollo Infantil Quito Wawas y Guardianes de la Niñez—. Esta cifra representa el 60,5% del total de descargas de la aplicación, que ya superan las 8.000 en Google Play y App Store.

“La socialización de Wawamor ha permitido que varias familias descarguen la aplicación y la utilicen como herramienta de seguimiento para sus hijos. Hoy ya está presente en varias parroquias, especialmente, rurales”, señaló Itaty Albán, servidora de la UPMSJ a cargo de la implementación del aplicativo.

Con esta herramienta, el Municipio de Quito reafirma su compromiso de acercar innovación social y acompañamiento integral a los territorios más vulnerables, en línea con la Política Metropolitana de Primera Infancia. De esta manera, garantiza que la crianza, el cuidado y la protección de niñas y niños sean derechos efectivos en toda la capital.

Artículos Relacionados

Scroll to Top
Skip to content