Infancias seguras, educadoras preparadas: Quito Wawas apuestan por capacitación integral en salud y derechos

Quito, 24 de julio de 2025.- Para 600 educadoras y coordinadoras de los 95 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio de Quito, el trabajo de cuidar a la primera infancia se lleva con responsabilidad, amor y respeto, es por esto que se capacitan en rutas de prevención y protección en salud, educación y derechos. Desde el 22 de julio hasta el 4 de agosto, la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ), en articulación con la Secretaría de Salud, desarrolla estas jornadas que buscan mejorar la calidad de atención y fortalecer la capacidad de respuesta del personal de los Quito Wawas.

En estos espacios se abordan protocolos de actuación frente a emergencias, herramientas de prevención de violencia infantil, primeros auxilios, y coordinación institucional con actores clave del sistema local de protección. El propósito es fortalecer las competencias técnicas del personal en la identificación temprana de riesgos y situaciones de vulneración de derechos de niñas y niños de hasta 3 años.

“Estas jornadas están pensadas para salvar vidas, para actuar con rapidez y sensibilidad ante una emergencia, y para acompañar con conocimiento y ternura cada momento del desarrollo infantil”, señaló Mercy Arandi, coordinadora técnica de los CDI del Patronato. “Son tres momentos que abarcan desde lo educativo, emergencias pediátricas y lo relacionado con los derechos de la niñez”, añadió.

La metodología es vivencial y participativa, lo que permite que las experiencias del equipo técnico del Patronato se enriquezcan con los conocimientos especializados de la Secretaría de Salud. Más allá de los contenidos, estas jornadas construyen redes humanas de apoyo y compromiso.

Sheila Vallejos, educadora del Quito Wawas de Nono, destacó “con estos conocimientos reforzamos y mejoramos buenas prácticas en nuestro CDI. Además, enfatizamos en las funciones que tenemos como educadoras y coordinadoras para optimizar nuestro servicio”.

Por su parte, Evelyn Herrera, delegada de la Secretaría de Salud, explicó que se brinda capacitación para identificar signos de alarma y aplicar primeros auxilios en niñas y niños menores de 5 años. “Queremos que cada educadora esté preparada para actuar con seguridad ante cualquier eventualidad”, expresó.

Este esfuerzo forma parte de la Política Metropolitana de Primera Infancia, que coloca en el centro el interés superior del niño o niña, y que apuesta por una ciudad que cuida, protege y construye futuro desde sus cimientos más valiosos: los primeros años de vida.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Skip to content