Concejales de Quito participaron de un abordaje en calle

Quito, 23 de agosto de 2024.- En la noche de este jueves 22 de agosto, participaron de los abordajes sociales a personas habitantes de calle, los concejales de Quito, Josselyn Mayorga y Martín Vaca, junto a las secretarias Silvana Haro y Marisol Ruilova y la directora de la Unidad Patronato Municipal San José -Upmsj, Ruth Narváez. Las autoridades observaron las diferentes realidades que habitan las noches de la ciudad más linda del mundo, una realidad poco conocida en Quito.

Liderado por la Upmsj, ejecutora de este servicio, el recorrido permitió sensibilizar sobre la compleja situación que viven los más de dos mil habitantes, reconocidos por la Upmsj, que pernoctan en plazas, parques y calles del Distrito Metropolitano de Quito, y, generar acuerdos que permitan fortalecer este servicio de atención.

“Hemos podido hacer un recorrido por el Centro Histórico y el norte de la ciudad, en donde identificamos casos bastante duros de personas que están en esta situación. Pero esto nos ha servido para que los funcionarios públicos del municipio se sensibilicen y sepan el gran trabajo de abordaje que realiza el Patronato San José”, dijo Ruth Narváez, directora de la Upmsj.

Por su parte, Silvana Haro, secretaria de Inclusión Social, comentó que esta visita es parte de una estrategia que aborda esta problemática de forma integral. “Una respuesta oportuna, comunitaria, familiar, puede contribuir a evitar que más personas sigan incrementando las estadísticas que tenemos en este momento”, aseguró.

En ese sentido, Narváez comentó la importancia del trabajo articulado entre las dependencias municipales. “El día de hoy se han identificado muchas necesidades que pueden tener los habitantes de calle. Con la Secretaría de Salud hemos llegado a algunos acuerdos para fortalecer el servicio con atenciones en salud, con el plan de salud mental y también con derivación para una atención especializada en adicciones”, dijo.

Marisol Ruilova, secretaria de Salud, añadió el acuerdo de apoyar el cuidado a quienes realizan el trabajo de abordaje a habitantes de calle 24/7, los 365 días del año. “Desde la Secretaría de Salud podamos también cuidarles en su salud física, pero, sobre todo, en su salud mental, para que puedan seguir haciendo esta labor tan importante para la ciudad”, manifestó.

El concejal Vaca, felicitó esta iniciativa “porque nos ayuda a conocer y a sensibilizarnos” y reconoció el trabajo que realizan los técnicos del Patronato San José, “que realmente desde nuestra comodidad no valoramos o no vemos o no visibilizamos ese trabajo”, dijo.

“Pudimos observar (…) cómo los recursos de las y los quiteños se ven claramente transformados en acciones que permiten que muchas personas, que se encuentran en situación de habitabilidad de calle, no permanezcan en esta condición”, destacó la concejala Mayorga.

Abordaje nocturno devuelve la esperanza

Debajo de un puente, por el sector de El Trébol, el equipo de abordaje se acercó a una mujer entre 25 a 30 años que comía de una tarrina blanca, mientras jugaba con su perrita de meses.  Después de conocer su situación y necesidades, Ruth Narváez, directora de la Upmsj, le extendió su mano y le invitó a ser parte de los servicios municipales para habitantes de calle. Allison demostró su interés por dar el primer paso que puede cambiar su vida; sin embargo, pidió ser visitada nuevamente en la mañana.

Es así, que este 23 de agosto de 2024, el equipo de abordaje acudió a su encuentro para iniciar el proceso de inserción al Hogar Comunidad de Calle, donde está recibiendo alimentación, aseo y descanso seguro. A partir de ahora, ella, acompañada de su Princesa, podrá contar con atención psicosocial, terapia ocupacional y otros servicios complementarios que permitan su reinserción en la sociedad.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Skip to content