Educadoras comunitarias se certificaron en la metodología Reach Up Learn, una de las más exitosas a nivel mundial para atención domiciliaria

Quito, 04 de agosto de 2024.- Educadoras comunitarias del potenciado servicio de Atención Domiciliaria del Patronato Municipal San José (UPMSJ), se certificaron en las metodologías Reach Up Learn y Wapuushii, ambas reconocidas como las más exitosas a nivel mundial para el desarrollo de habilidades parentales durante la primera infancia, gracias al apoyo del Comité Internacional de Rescate (IRC).

Estas metodologías se desprenden de programas referentes de atención domiciliaria a la primera infancia. En el caso de Reach Up Learn, se basa en el exitoso modelo jamaiquino documentado ampliamente en la evidencia científica, siendo incluso objeto de estudio de James Heckman, ganador del Premio Nobel de Economía, según lo indica el Banco Interamericano de Desarrollo y la revista Sciencie.

Diana Tirado, coordinadora del servicio de Atención Domiciliaria de la UPMSJ comentó que estos conocimientos se aplicarán en territorio en un proyecto piloto que pretende no solo atender a niñas y niños de hasta 3 años, sino brindar acompañamiento familiar a mujeres gestantes, personas con discapacidad y adultos mayores no valentes. La Libertad, Guamaní, Pacto y Pintag serán las parroquias que conformarán los territorios de pilotaje.

Además, recalcó que el equipo recibió esta capacitación del 22 de julio al 2 de agosto como parte del plan de fortalecimiento de capacidades del personal para brindar un servicio de calidad, factor fundamental para el Municipio de Quito, certificando a 60 educadoras.

Ambas herramientas fortalecen las habilidades del cuidador primario y le hacen frente a las desventajas de la primera infancia en vulnerabilidad, apelando al juego como factor decisivo para el desarrollo del cerebro, con la elaboración de juguetes con material reciclado y ecológico.

Catherine Alayón Torres, gerente de Educación de IRC Ecuador, mencionó que “este logro ha sido posible gracias al esfuerzo y dedicación de las educadoras del Patronato Municipal San José, quienes han completado su proceso de certificación en la modalidad de atención domiciliaria o familiar”. Asimismo, enfatizó que el organismo internacional al que representa articula este trabajo con el Municipio de Quito, en el marco de la Política Metropolitana de Primera Infancia.

Por otro lado, Liliana González, educadora comunitaria de la UPMSJ compartió su emoción: “esta capacitación que recibimos por parte de IRC es una experiencia muy linda, potenciará el área cognitiva, afectiva y la motricidad de nuestros pequeños usuarios”.

Además de estas metodologías, el personal también se capacitó en la herramienta “CREDI”, un sotfware que evalúa el desarrollo infantil a través de reportes del cuidador primario.

Reach Up Learn ha sido desplegada y adaptada en varios países, algunos de ellos la han implementado como política nacional, como el caso de Perú. Ahora, el Municipio de Quito se suma a la vanguardia internacional en materia de desarrollo infantil, garantizando el juego y la conexión afectiva como política pública a nivel distrital.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Skip to content