Fortalecemos la educación de niñas y niños: Municipio facilita el salto de los Quito Wawas a los CEMEI

Quito, 27 de agosto de 2025.- Garantizar la transición sin interrupciones de 166 niñas y niños en situación de vulnerabilidad desde los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Quito Wawas hacia los Centros Municipales de Educación Inicial (CEMEI) constituye uno de los hitos más relevantes de la articulación interinstitucional alcanzada este año entre el Patronato Municipal San José (UPMSJ) y la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte (SERD), respecto a la continuidad educativa. Las actividades en los CEMEI iniciarán el 1 de septiembre de 2025, en el marco del nuevo año escolar del régimen Sierra–Amazonía.

En este contexto, la continuidad responde a un proceso planificado que articula servicios y niveles del sistema educativo para garantizar el derecho a la educación inicial de niñas y niños más vulnerables de los Quito Wawas, una vez que han egresado del servicio. En 2024, apenas 9 niños lograron pasar de los CDI a los CEMEI; este año lo harán 166, lo que representa un incremento de más del 1.700%. Este resultado forma parte de la implementación de la Política Metropolitana de Primera Infancia, que busca ampliar y diversificar la oferta de servicios de desarrollo infantil y educación inicial, generando más oportunidades de estimulación y aprendizaje temprano.

En total, la Secretaría de Educación habilitó 475 cupos en los CEMEI, de los cuales 309 se asignaron mediante sorteo y el resto de forma directa, alcanzando un índice de continuidad educativa del 35% solo para el servicio de Quito Wawas.

En los CDI municipales se atiende de manera integral a niños y niñas de 1 a 3 años, mientras que los CEMEI están especializados, entre otros servicios, en educación inicial para niños de 3 a 5 años, nivel reconocido por la normativa vigente dentro del sistema formal de educación.

Quito es una de las pocas ciudades del país que mantiene un subsistema educativo propio, lo que permite garantizar trayectorias educativas completas: desde la primera infancia hasta el bachillerato. De hecho, el 89% de quienes concluyen en los CEMEI continúan sus estudios en las Unidades Educativas Municipales, asegurando calidad y continuidad hasta los 18 años.

Hasta agosto de 2025, un total de 1.498 niñas y niños de tres años egresaron de los 95 Quito Wawas. Entre ellos, se priorizó a la población mencionada para su ingreso directo a los CEMEI, tras un análisis que identificó situaciones de doble vulnerabilidad que aumentan la exclusión y vulneración de derechos, como: trabajo infantil, movilidad humana, desnutrición, mendicidad, sobrevivencia a violencia o negligencia, ser hijos de personas privadas de libertad, enfermedades de alta complejidad, así como acciones afirmativas por género y etnia.

El compromiso del Municipio de Quito se sustenta en evidencia científica que demuestra que cada dólar invertido en la primera infancia genera un retorno social y económico de hasta 17 dólares, constituyéndose en la estrategia más efectiva contra la pobreza y la desigualdad. Actualmente, la ciudad destina USD 65 millones anuales para garantizar el desarrollo integral de niñas y niños menores de cinco años.

Con la estrategia de continuidad educativa, la municipalidad asegura que las niñas y niños más vulnerables no interrumpan su proceso de aprendizaje, fortaleciendo una política pública integral que garantiza derechos, cuidado, educación y bienestar desde los primeros años de vida.

 

Artículos Relacionados

Scroll to Top
Skip to content