Quito, (Quito Informa).- Con la llegada del periodo vacacional en la capital, sumado a la crisis económica del país, el trabajo infantil acrecienta casos en las calles. Para mitigar su impacto, la Unidad Patronato Municipal San José activó la estrategia “Guardianes en Acción: Quito sin Trabajo Infantil” dirigida a niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años vulnerables a esta difícil realidad.
Según la publicación de Unicef e INEC titulada “Trabajo Infantil en Ecuador: hacia un entendimiento integral de la problemática”, se enfatiza que cuando se dan recortes fiscales a las inversiones públicas también se reducen los ingresos familiares, dando paso a esta fuerza de trabajo “secundaria”, lo que corrobora otro estudio presentado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) en junio de 2024, que afirma que el 36 % de los niños del país vive en hogares pobres, una condición que empuja a miles de menores a incorporarse tempranamente al trabajo y que solo entre 2022 y 2024 existe un incremento del 37% de esta población trabajadora.
En este contexto, la estrategia busca prevenir, erradicar y brindar opciones a las familias más vulnerables de Quito, para garantizar los derechos fundamentales de la niñez y la adolescencia con talleres vacacionales, sensibilizaciones, información y servicios municipales.
Vacacionales
Desde el 14 de julio hasta el 15 de agosto se desarrolla el programa “Kushilla Wawas” (Niños Felices), que acoge a 900 niñas y niños en situación de vulnerabilidad. A través de actividades artísticas, deportivas y de expresión emocional, los participantes fortalecen sus habilidades y recuperan el derecho a jugar, aprender y compartir. Como cierre, se realizará una Gala de Talentos el 8 de agosto, en la que se presentarán obras teatrales creadas por los propios niños. Además, en coordinación con la Secretaría de Coordinación Territorial, se suman 400 cupos adicionales en los vacacionales Sol y Viento, previstos del 18 al 29 de agosto en distintas Administraciones Zonales.
Sensibilizaciones en calle y centros comerciales
Hasta el 28 de agosto se intensificarán acciones de sensibilización en mercados, centros educativos, establecimientos de salud y centros comerciales de alta concurrencia. Se estima que al menos 2.780 personas serán parte de estas jornadas, que buscan movilizar a la comunidad para reconocer y reportar casos de trabajo infantil. Los centros comerciales CCI, Quicentro Shopping, Quicentro Sur, Portal Shopping, San Luis Shopping, Granados Plaza y Mall El Jardín refuerzan la aplicación del protocolo de denuncia, en coordinación con la DINAPEN, como parte del Acuerdo para la Erradicación del Trabajo Infantil suscrito en octubre de 2024 con las entidades del sector social del Municipio de Quito.
Servicios
De enero a mayo de 2025, los centros Guardianes de la Niñez Hogar de Paz, Mayorista (madrugada y diurno), Mariscal (diurno y nocturno), Chiriyacu, Carollo, San Roque, Ofelia, Calderón, Comité del Pueblo, Carapungo y La Carolina han atendido a 909 niñas, niños y adolescentes con servicios enfocados en la protección y cuidado de la niñez.
Comunicación
La UPMSJ genera una campaña comunicacional para sensibilizar a la comunidad sobre la gravedad del trabajo infantil y la importancia de la protección de los derechos de los niños.
El Municipio de Quito sigue comprometido con la creación de espacios protectores, inclusivos y participativos que erradiquen y prevengan el trabajo infantil, garantizando un futuro más equitativo para la niñez y adolescencia.
