Quito fortalece la atención a personas adultas mayores con talleristas certificados en el programa 60 y PiQuito

Quito, 20 de febrero de 2024. – La Unidad Patronato Municipal San José ha capacitado a 115 talleristas en derechos, cuidados y atención a personas adultas mayores, como preparación para el inicio de los talleres del servicio municipal 60 y PiQuito. La capacitación, realizada del 10 al 19 de febrero de 2024, asegura que los más de 20 mil beneficiarios del programa, distribuidos en 617 puntos de atención en la capital, recibirán un servicio de alta calidad.

El objetivo principal de estas jornadas de capacitación fue asegurar que el personal técnico esté actualizado con el nuevo modelo de gestión del proyecto. Este modelo se centra en las necesidades individuales de las personas adultas mayores, promoviendo su autonomía y empoderamiento a través de la participación comunitaria. Además, se implementó el requisito de que los talleristas aprueben 240 horas de formación externa en cuidados y atención a esta población, cumpliendo con la normativa vigente.

Una de las innovaciones del servicio es la integración de profesionales en psicología y fisioterapia, quienes trabajarán en conjunto con los talleristas. Este enfoque multidisciplinario proporcionará herramientas adicionales para garantizar la integralidad de los talleres recreativos y ocupacionales.

En 2024, Quito se convirtió en la primera ciudad de Ecuador en unirse a la Red Global de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este logro reafirma el compromiso de la capital con la mejora continua de la calidad de vida y el bienestar de su población adulta mayor, los mimados de Quito.

Artículos Relacionados

Scroll to Top
Skip to content