Periodistas conocieron la metodología de abordaje a personas habitantes de calle

Quito, 2 de agosto de 2024.- Ayer se realizaron abordajes nocturnos a personas habitantes de calle con la presencia de periodistas de medios de comunicación, invitados por la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ).

Ruth Narváez, directora de la UPMSJ, explicó que esta actividad busca que los medios de comunicación se conviertan en agentes sensibilizadores para la comunidad, para “que puedan concientizar a la sociedad sobre las difíciles condiciones que enfrentan las personas habitantes de calle y, por otro lado, romper los estigmas que los rodean”. Narváez enfatizó la necesidad de tratar esta problemática con sensibilidad y sin prejuicios.

Byron Pilaguano compartió su testimonio de vida, como ex habitante de calle. “A los siete años salí a la calle y empecé a trabajar vendiendo caramelos, ya que mi familia era de bajos recursos”, dijo. Pilaguano superó el consumo problemático de drogas, hoy está cursando la universidad y es parte de este servicio social del Municipio de Quito.

Como esta historia existen muchas otras que han demostrado la eficacia de las metodologías técnicas en este ámbito a largo plazo. “El plan es que ellos tengan la suficiente información para hacerlo solos y solas” aseguró Paúl Túqueres, educador de calle de la UPMSJ, respecto a los resultados del trabajo.

Los abordajes se realizaron en San Blas y en el parque El Ejido, donde los periodistas conocieron el enfoque de la metodología de educación de calle y pudieron conversar con personas en esta situación.

Silvana Haro, secretaria de Inclusión Social, explicó que los abordajes son fundamentales para palpar la realidad que vive este grupo poblacional olvidado y excluido. “Como ustedes pudieron ver, hay condiciones estructurales que atraviesan sus vidas, la mayoría son víctimas de violencia, viven en condiciones de precariedad, tienen enfermedades de salud mental y, evidentemente, necesitamos formular una política pública y servicios sociales acotados a sus necesidades”, dijo Haro.

Las autoridades dieron a conocer a los medios de comunicación que están en un proceso diagnóstico para la elaboración del Plan Distrital de Prevención, Atención e Inclusión de Personas y Comunidades Habitantes de Calle, que lanzará próximamente la Alcaldía.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Skip to content