Personal del servicio de Atención Familiar se capacitó en el uso del botón de auxilio y técnicas de autoprotección

Quito, 02 de agosto de 2024.– Continúan las capacitaciones al personal del potenciado servicio de Atención Domiciliaria. Ayer, este equipo fue entrenado en medidas de autoprotección y en el uso de un sistema de reportería basado en el botón de auxilio SOS.

Esta formación permite que los equipos de trabajo comunitarios que realizará la atención familiar en territorio estén en condiciones de seguridad.

 

El fortalecimiento de capacidades es un esfuerzo conjunto entre el Patronato Municipal San José (UPMSJ) y otras entidades municipales; en este caso, se contó con el apoyo de la Empresa Pública Metropolitana de Logística para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana y la Secretaría de Seguridad.

 

El taller se dictó en el Centro de Apoyo Integral Tres Manuelas y contó con la participación de 37 educadoras y educadores comunitarios que se distribuirán en varios territorios de Pintag, La Libertad, Pacto y Guamaní, donde se ejecutará el plan piloto de este servicio.

 

Jenny Amangandi, coordinadora técnica territorial de la UPMSJ, comentó que “este aplicativo nos sirve en el trabajo en territorio y nos ayuda a disminuir los riesgos de la labor comunitaria. Además, en esta capacitación realizaron un simulacro de cómo funciona este sistema”. 

 

El botón de auxilio funciona a través de un aplicativo para teléfonos celulares, y el funcionario puede activarlo si detecta una potencial amenaza a su integridad. En ese momento, se emitirá una señal de alerta en tiempo real al COE Metropolitano, instancia que evaluará el incidente y coordinará el despacho de otras entidades de seguridad y de emergencia, en articulación con el ECU-911.

 

Walter Hidalgo, experto de la Secretaría de Seguridad y Gestión de Riesgos de Quito, destacó la importancia de esta herramienta, mencionó “los riesgos en la labor comunitaria son altos, pero con herramientas como el botón de pánico, el personal puede sentirse protegido y autocuidado”. Además, el grupo de funcionarios fue capacitado en técnicas para la detección y respuesta ante factores de riesgo, dijo.

 

El servicio de Atención Familiar dará acompañamiento integral a familias con mujeres embarazadas, niñas y niños de hasta 3 años, personas con discapacidad y adultos mayores no valentes.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Skip to content