Quito, 20 de septiembre de 2024.- Desde esta semana arrancó el segundo módulo de la Escuela de Familias que imparte la Unidad Patronato Municipal San José a los padres y madres de familia de los 84 Quito Wawas distribuidos en el Distrito Metropolitano de Quito.
Este módulo tiene como temática “Cultivando el buen trato” que tiene como fin la prevención de violencias, especialmente a las niñas y niños, en un contexto en que, según estudios de la Unicef, el maltrato infantil ocurre en los lugares donde deberían estar seguros: el hogar, la escuela y el entorno comunitario.
Erica Sandoval, jefe de Niñez, comentó la importancia de que las “familias conozcan las consecuencias de la violencia y el maltrato en la niñez, en su desarrollo, y así promover la construcción de relaciones nutritivas y afectivas que contribuyan a un crecimiento adecuado de sus hijas e hijos”.
Por su parte, Pamela Medina, educadora y especialista en desarrollo infantil de la Upmsj, aseguró que estos talleres buscan “un acercamiento con las familias para motivarlas y que sean corresponsables en el cuidado y protección de la niñez”. Asimismo, comentó que el proceso de formación que se lleva a través de las escuelas de familias, están logrando buenos resultados, porque los padres de familia cuentan con herramientas para apoyar el desarrollo de las niñas y niños.

“La verdad, me han enseñado a mí, como madre, a valorar el tiempo con mi hijo, respetarlo más, porque, en ciertas ocasiones, hacía cosas que no debía y, de pasito, a decirle a alguna vecina que acá no es que solo les cuidan a los niños, sino también cuidan de nosotros”, asegura Karina Espinoza, madre de familia del Quito Wawa la Ferroviaria
La Escuela de Familia contempla un proceso de talleres vivenciales con los padres, madres y demás cuidadores de las niñas y niños de los Quito Wawas, o Centros de Desarrollo Infantil, que es parte de la estrategia de implementación de la Política Metropolitana de Primera Infancia, y su lineamiento “conexión afectiva”.
“Aquí en los Quito Wawas nos han ayudado a tener paciencia, tolerancia y respeto a nuestros pequeñitos y a que tenemos que hacerles sentir a ellos grandes, porque sus corazones son enormes”, aseveró con gratitud Cecilia Margarita, madre de familia del Quito Wawas de la Ferroviaria.
Los Centros de Desarrollo Infantil del Municipio de Quito ofrecen una atención integral de a más de 4300 niñas y niños de 1 a 3 años, de familias en situación de pobreza o vulnerabilidad. Este, es un proyecto fundamental para la gestión de la Alcaldía de Quito, que ha puesto como prioridad a la primera infancia.



