Quito, 1 de octubre de 2025.- El Concejo Metropolitano de Quito declaró en 2024 que cada octubre se conmemore oficialmente el Mes del Adulto Mayor, un reconocimiento al aporte de quienes, con su experiencia y memoria viva, siguen construyendo la Ciudad Más Linda del Mundo. Este año, la capital celebra la fecha con una agenda de más de 70 actividades culturales, recreativas y educativas, dirigidas a las personas adultas mayores usuarias del emblemático servicio municipal 60 y PiQuito.
La programación de este mes se articula a partir de los proyectos socioeducativos, considerados la médula del nuevo modelo de atención del servicio municipal. Estas iniciativas se implementan en los ocho Centros de la Experiencia del Adulto Mayor (CEAM) —uno en cada Administración Zonal— y en más de 600 Puntos 60 y PiQuito distribuidos en los barrios de la capital. La innovación radica en poner en valor los saberes, talentos y habilidades de las personas adultas mayores, fortaleciendo su rol protagónico y asegurando la transmisión de sus conocimientos a las nuevas generaciones.
En cada territorio, los proyectos reflejan la diversidad y riqueza de la ciudad. En Quitumbe, el eje es el empoderamiento digital, que abre las puertas al mundo de la tecnología; en La Delicia, la promoción de derechos fortalece la participación ciudadana individual y colectiva; en Tumbaco, la memoria se plasma en cartas e historias que rescatan la vida comunitaria; y en Los Chillos, los sabores ancestrales cobran protagonismo en la escuela de memoria culinaria. En Calderón, la música, la danza, la artesanía y la medicina tradicional reivindican los saberes comunitarios; en Manuela Sáenz, la radio comunitaria y las arpilleras recuperan la memoria oral y la expresión colectiva; en Eugenio Espejo, el conocimiento de las plantas medicinales se convierte en herbolaria aplicada a la salud y el bienestar; y en Eloy Alfaro, las mujeres adultas mayores asumen el liderazgo en sus comunidades, impulsando la defensa de derechos y la prevención de violencia de género.
Con esta agenda, Quito reafirma su compromiso como Ciudad Amigable con las Personas Mayores, título otorgado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2024, al reconocer que la capital avanza hacia entornos accesibles, seguros y solidarios, donde las personas adultas mayores ocupan un lugar central en la vida comunitaria.
El Municipio de Quito invita a la ciudadanía a consultar la agenda oficial del Mes del Adulto Mayor y a sumarse a las actividades.
Este octubre celebramos a quienes son custodios de la memoria, el conocimiento y la historia de Quito, y que hoy continúan siendo protagonistas de la vida de nuestra ciudad.
Powered By EmbedPress